PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA.
PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
De acuerdo a las cifras del sistema de información misional del ICBF, en el departamento del Tolima (2018) se registraron más de 2020 niños y adolescentes en el Proceso de Restablecimiento de Derechos. De esta población se establece que el 57.99 % corresponde al genero femenino en edades entre 14 y 16 años. La mayoría de las jóvenes ingresan al PARD por maltrato, Víctimas de violencia sexual, trabajo infantil, SPA y/o situación de calle. Para algunas la marginalidad digital es propia de su condiciones de vida desde antes de ingresar a los centros de protección; para otras se crea un distanciamiento al momento de su ingreso.
La formación audiovisual no es solamente un estrategia de disminución de la marginalidad tecnológica, es, sobre todo, una estrategia de creación que conlleva a una forma de cultura, de estética, de valores y de visión del mundo. Por lo que es urgente que los centros de protección no desconozcan las posibilidades de conocimiento, crítica y dominio de los principales medios a través de los que nuestra sociedad se comunica e interactúa.
Nuestro proyecto de formación y creación de contenidos audiovisuales proporciona a las beneficiarias oportunidades de inclusión y emprendimiento digital, a diferencia de oficios que les son enseñados actualmente como manicure y belleza. Nuestro objetivo es brindarles a estas jóvenes condiciones de acceso tecnológico y competencias laborales que puedan desempeñar cuando se reincorporen de nuevo a la sociedad. Finalmente, los contenidos creados deben responder con el proceso integral para su recuperación, la posibilidad de crear un plan de vida y brindar habilidades comunicativas.